Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

¿SABES QUÉ ES UNA PESADILLA?

Son un estado de ansiedad que se vive en un sueño, están relacionados con sentimientos o sensaciones que causan miedo, tristeza, desesperación o cualquier sentimiento negativo. Suelen ser mas comunes en niños, aunque también se llegan a presentar en cualquier edad. ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE UNA PESADILLA SON: a)El sueño te provoca una sensación de supervivencia, te sientes ansioso, triste, enojado o temeroso b)El sueño te despierta c)Al despertar estas transpirado y agitado ¿CUÁNDO PASA DE SER PESADILLA A TRANSTORNO DE PESADILLA? Un trastorno de pesadilla se da cuando las pesadillas ocurren con frecuencia (Generalmente suele ser la misma) , afecta el día a día y provocan miedo a dormir, sus principales características son: 1-Problemas de comportamiento a la hora de ir a dormir 2-Somnolencia, fatiga, baja energía o cansancio excesivo 3-Problemas de concentración o memoria 4-Periodos de miedo o ansiedad

Las cartas del pasado- Primera carta

  Hace tiempo mire las historias que guardan el comienzo de mi viaje. Vi ruinas dónde antes podía observar cimientos de una partida alegre, y templos dónde alguna vez yacían desilusiones, cada una conecta con aquellos instantes dónde la soledad me acongojaba y sin saber precisar el cuando, algo cambio, haciéndome sentir distinto; sería que al final el miedo y la apatía se cansaron de asediar mi camino, o será que simplemente acerté al dejar de lado los asuntos insignificantes, aprender de los errores y mirar el horizonte que me correspondía cruzar, ignorando los caminos cortos o largos que podía observar en otros, y así por fin dejar de fijarme en sus distancias o centrarme en las constantes variaciones de un destino. Tal vez la vida no me sonríe, y de ser así seré yo quien le sonría, y cargaré una vez mas conmigo aquella amplia decepción que me acompaña por este camino confuso, pues apuesto que tras los obscuros y fríos nubarrones que presenta, se encuentra una cálida emoción que ...

Dilemas y como procesarlos

Comencemos por definir que es un dilema: Un dilema es aquella situación difícil, en dónde encontramos distintas posibilidades para actuar de manera verás, y no se sabe cuál de ellas escoger puesto que ambas representan de igual forma un desenlace completamente bueno o completamente malo dejando de lado la posibilidad de encontrar un factor mixto, esto a su vez desemboca en un punto indefinido que da pauta a una sensación de riesgo o miedo. Se dice que la mayor parte del tiempo de nuestra vida nos encontramos con situaciones de este tipo, he incluso se dice que al día solemos caer en estos de 3 a 5 veces, volviéndose así un punto inevitable, ya que estos abarcan desde una situación sencilla como lo puede ser el desayuno habitual, hasta caer en constantes problemáticas como ayudar o no aún ser querido en una circunstancia anormal y esporádica. Por eso hoy te damos una serie de consejos para sobrellevar las situaciones más complicadas que día a día nos persiguen: 1. Analiza cautelosamente...

TIPOS DE PLANTAS CARNÍVORAS

Existen muchos tipos de plantas, se clasifican de acuerdo a su trampa, algunas de las mas comunes son: CEPHALOTUS FOLLICULARIS: Originaria de Australia, se alimenta mediante unas copas o jarros en las que ahoga a sus presas. SARRACENIA: Originaria de Norte América, tiene forma tubular, al entrar en ella los insectos ya no pueden salir. DROSERA: Se conoce como rocío del sol, sus hojas contienen unos pelitos donde los insectos se quedan pegado, la planta comienza a enrollarse y al final digieren el alimento. NEPENTHES: Conocida como plantas jarro o copa de Mono, originarias de regiones tropicales, están llenas de liquido almibarado con el que atrae a los insectos. ALDROVANDA VESICULOSA: Planta acuática con pequeñas bolsitas al final de las hojas, en donde encierra a su presa. DARLINGTONIA CALIFORNICA: Llamada Planta Cobra, planta proveniente de California y Oregón, contienen jarros en donde su alimento queda atrapado. DROSOPHYLLUM LUSITANICUM: Tiene hojas pegajosas cubiertas de mu...

Seres Increíbles

  Son auténticos superhéroes en miniatura. Los tardígrados, u osos de agua , son unos invertebrados diminutos (la especie más grande mide 1,2 milímetros) capaces de resistir las condiciones más extremas. Incluso se ha comprobado que pueden sobrevivir en el espacio exterior: temperaturas cercanas al cero absoluto, en el vacío, sin oxígeno y sometidos a radiaciones cósmicas. Los tardígrados terrestres tienen además un superpoder: la criptobiosis.  Cuando las condiciones ambientales son muy adversas, se deshidratan casi por completo   (del 85 % de agua que contiene su cuerpo pasan a tener solo el 3 %) y alcanzan un estado vital que les permite sobrevivir varios años sin agua.

No te salves- Mario Benedetti

No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo .

LA LEYENDA DEL CHARRO NEGRO

Cuando el Sol comienza a ocultarse en el horizonte y las aves trepan a los árboles para dormir, si es que andas por los caminos rurales del Estado de Jalisco, apresura el paso para ponerte bajo resguardo, ya que corres el riesgo inminente de encontrarte con el temible espectro conocido como el Charro Negro, el cobrador del diablo, siempre dispuesto a arrastrar tu alma al infierno. La leyenda cuenta que este temible espectro antes fue un hombre común, de pequeño vivía en el seno de una familia humilde, no obstante y a pesar de las carencias materiales, sus padres se volcaron siempre por intentar dar a su hijo, a pesar de sus limitaciones, lo mejor que le podían ofrecer. No obstante lo recibido nunca fue suficiente para satisfacer sus ambiciones; ya que lo que más detestaba era su condición humilde. Ya convertido en hombre, el Charro Negro, prefería gastar el poco dinero que ganaba en lujosos ajuares, aunque ello implicara dejar de comer. A la muerte de sus padres y habiendo sido hijo ún...

La creencia popular del fuego fatuo

Las creencia popular llega a  relacionar la enigmática forma de los fuegos fatuos con los espíritus, y esto a su vez no debería sorprendernos, puesto que este fenómeno surge de elementos naturales inflamables, como explicamos en el anterior artículo llamado "El fuego fatuo", este se puede presentar en cementerios y lugares en los que están cuerpos en descomposición, como uno de los principales factores. Sin embargo si partimos de esta variación  de la creencia popular que se maneja en gran parte de los pueblos en varias partes del mundo, de están derivan una serie de creencias asociadas con la cultura de los países, dando así diversas historias asociadas a este fenómeno. Hay partes de Europa en las que se pensaba que los fuegos fatuos eran seres malignos, envueltos en luz para confundir a aquellos que buscarán un camino seguro por recorrer y gracias a este engaño eran los causantes de que los viajeros se perdieran. Así mismo también se solía decir que eran los espíritus de lo...

PLANTAS CARNÍVORAS

Son plantas que tienen la capacidad no solo de auto polinizarse, sino también de atraer, atrapar y digerir a sus presas, las cuales están conformadas mayormente por insectos de diferentes especies y tamaños. Estas plantas viven donde el nitrógeno es escaso, por ese modo evolucionaron para sobrevivir a base de insectos, pero, como toda planta también requieren de agua. CUIDADOS: a) Se recomienda mantenerlas en lugares con humedad para que puedan absorber agua en el momento que lo requieran y evitar su exposición a climas con bajas temperaturas. b) Al momento de alimentarlas debemos tener en cuenta el tamaño de los insectos, ya que podrían dañarse sus hojas o necesitar un sobreesfuerzo. c) No se recomienda jugar con su manera de atrapar presas, dado que se debilitaría y dañaría, acortando su tiempo de vida. TRAMPAS DE LAS PLANTAS CARNIVORAS: Son las distintas maneras que tienen para atrapar su alimento: 1-TRAMPA CON PEGAMENTO: Poseen hojas cubiertas de pelos, que tienen pegamento en...

El fuego fatuo

  El fuego fatuo son llamas o luces que pueden ser de color verde, azul o blanco , siendo resultado de la combustión que se produce en varios compuestos que existen en la naturaleza, como lo podría ser el fósforo. Este fenómeno se puede apreciar con mayor claridad en entornos nocturnos, esto debido a que la luz es tan tenue que puede pasar desapercibido durante la claridad del día.  Sin embargo se dice que al ser estas luces frías, el fósforo y el metano no serían los responsables de dicho fenómeno, pues de ser así la llama sería de diferente color más apegada a colores intensos o simplemente del color habitual que vemos. Una de las teorías que se tiene para explicar este fenómeno dice que los hongos con características bioluminiscentes o fosforescentes que son aquellos capaces de emitir su propia luz, esto debido a la sal de calcio que tienen los huesos donde habitan, volviéndolos responsables de tal fenómeno. Otra teoría apunta al frote de los huesos descompuestos de los ser...

VAMPIROS ENERGETICOS

Son personas que se alimentan de la energía de los demás, dejando un enorme cansancio a su paso, existen dos tipos de ellos; 1.-Consciente: Es aquel que roba la energía de quienes lo rodean en todo momento, aunque no la necesite. 2.-Inconsciente: Únicamente absorben la energía de otros en momentos determinados, cuando necesitan mas fuerza de lo normal, de igual manera pueden dejar de hacerlo a voluntad. ¿Puedo yo, ser un vampiro Energético? La respuesta es sí, la mente es muy poderosa, cuando nosotros estamos preocupados, ansiosos, tenemos alguna obsesión o nos llenamos de pensamientos negativos, agotamos nuestra propia energía debido al desgaste emocional. La mejor cura para ello, es comenzar a tener mas positivismo en nuestra vida y cuando nos invadan esas ideas, relajarnos un poco. Alguna vez has estado cerca de una persona y sentir que te dan mareos, dolor de cabeza, cansancio excesivo, tu energía se va o simplemente te llenas de pensamientos negativos, de ser el caso, ten cuidad...

Los 3 animales terrestres más veloces

 Atraves de la historia hemos sido testigos de la grandeza de la vida natural, y de hecho uno de los más grandes y destacados hechos de la naturaleza es la capacidad de los animales que pueden alcanzar una gran velocidad en un corto periodo de tiempo, un dato curioso es que el ser humano no entra ni en el top 60 de los más rápidos en el mundo pues la velocidad máxima que un humano ha demostrado es de apenas 45km/h, por eso hoy te mostramos los tres animales terrestres más veloces en el mundo. El Guepardo Chita Con una velocidad igual o incluso superior a los 130 km/h, el guepardo ocupa el primer lugar de nuestra lista de los animales más rápidos del planeta. Aparte de tener está gran destreza para correr puede alcanzarla en muy pocos metros. Este depredador, tiene un buen sentido de la vista y el olfato que, junto a su velocidad, lo convierten en infalible a la hora de acechar y cazar a sus presas, su agilidad es por demás un motor que casi no suele fallar pues logra identificar po...

El árbol de la muerte

"El árbol de la muerte" o "manzanilla de la muerte" es un árbol mortífero para todo ser vivo, tan es así que goza del privilegio de estar registrado en los Records Guinness por su amplio historial. Hippomane Mancinella es su nombre científico y deriva de las palabras griegas ‘hippo’, que significa caballo, y ‘mane’ de manía o locura. Fue nombrada así por el filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) tras poder observar a los caballos volverse locos tras la ingesta de su fruta. Suele crecer en regiones costeras, sobre suelos arenosos de alta concentración salina. Se le puede encontrar en Florida hasta Colombia, pero donde más abunda es en varias islas del mar Caribe, entre ellas la isla de Margarita en Venezuela. El 'árbol de la muerte’ es considerado extremadamente venenoso, por ello la interacción e ingestión de cualquier parte de su tronco u hojas pueden ser letales, de hecho el nombre "manzanilla de la muerte" se le da por su fruta que  es similar ...

HERBOLARIA

Es el estudio y utilización de plantas medicinales que ha sido practicado desde épocas antiguas. Las sustancias medicinales, son preparadas con diferentes hiervas. La herbolaria siempre va a estar basada en la tierra, naturaleza, el planeta y la energía.  Utilización: 1-Lo más común para curaciones internas es mediante infusiones; vertiendo el agua caliente sobre la planta que se va a utilizar. 2-En caso de heridas externas, se suele hacer una pasta machacando las hiervas, estas se colocan en las heridas. Algunas curaciones son:   1-Antiinflamatoria: Sirven para aliviar las inflamaciones internas (hígado, riñones, etc) como externas (afectaciones de la piel)  2-Diuréticas: Ayuda a la eliminación de toxinas.  3-Sudoríficas: Provocan el aumento de sudor

El Lenguaje de Señas

  La lengua de señas es la lengua natural de las personas Sordas. Una lengua que como cualquier otra, posee y cumple todas las leyes lingüísticas y se aprende dentro de la comunidad de usuarios a quienes facilita resolver todas las necesidades comunicativas y no comunicativas propias del ser humano, social y cultural. La historia de la lengua de señas es tan antigua como la de la humanidad. De hecho, ha sido y sigue siendo empleada por comunidades de oyentes. Por ejemplo, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban idiomas diferentes, y este sistema estuvo en uso hasta mucho tiempo después de la conquista europea. Otro ejemplo es el caso de una tribu única en la que la mayoría de sus miembros eran sordos debido a la herencia. Entonces, se empleó una lengua de señas que llegó a ser de uso general, también entre oyentes, hasta principios del siglo XX. Uno de los primeros docume...

La "Fruta del Dragón"

  La palabra  pitahaya  es de origen antillano y significa “fruta escamosa”, su fruto es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras.   Su apariencia es inconfundible, es un fruto exótico sumamente llamativo que te cautiva con sus colores. La pitahaya era consumida en la América precolombina, pero su descubrimiento en forma silvestre se atribuye a los conquistadores españoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de "pitaya". Internacionalmente a la pitahaya se le conoce como  fruta del dragón  (dragon fruit) debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón. En el aspecto nutricional, además de ser muy refrescante, la pitahaya es fuente de  antioxidantes  naturales, contiene  vitamina C ; entre sus propiedades también destaca su contenido de  captina , que co...

Argo Navis la constelación fragmentada

 Sin duda una de las constelaciones perdidas más sonada es está que se conocía como Argo Navis, cuyo nombre toma de la mítica Nave de Argo mencionada en la obra de Apolonio de Rodas, La Argonáutica. En esta epopeya, el héroe Jasón recibe el encargo de recuperar el Vellocino de Oro, y para conseguirlo reúne a un grupo de héroes y se embarcan en la nave Argo. Sin embargo en 1752 el astrónomo francés Nicolás Louis decidió desmantelar dicha constelación que era en el cielo tres veces más grande que Orión, y así una vez desecha decidió hacer constelaciones más chicas con sus estrellas, argumentando su proceder como una cuestión de tamaño, para así poder entender mejor estás mediante un tamaño más singular y homogéneo al resto de constelaciones, fue así que sus estrellas formaron las constelaciones de Carina (la Quilla), Puppis (la Popa), Pyxis (Brújula) y Vela, descartando así lo que en su momento fue Argo Navis. Un dato curioso es que está constelación es la única de las 48 constelacio...

Las constelaciones perdidas.

  Muchos hemos visto las constelaciones del cielo nocturno del hemisferio norte, herencia de la cultura de los antiguos griegos y babilonios. Pero al día algunas de ellas han pasado a otros hemisferios y otras han desaparecido. Fue en 1930 cuando la Unión Astronómica Internacional coloco una serie de criterios para establecer los límites de las 88 constelaciones reconocidas actualmente. Así que hoy vamos a mostrar algunas de las constelaciones que pasaron a desaparecer o atrás cielos, por decirlo de alguna manera. Argo Navis: Durante la antigua Grecia, esta constelación representaba a la mítica nave Argo, que fue la nave que protagonizaba una de las epopeyas más célebres de la literatura antigua: la Argonáutica, obra de Apolonio de Rodas. Su enorme tamaño de 1884 grados cuadrados en el cielo, que es tres veces más extensa que Orión, llevo al astrónomo francés Nicolás Louis de Lacaille en 1752 decidiera desmantelar esta constelación y así poder crear con sus estrellas otras constela...

WICCA

Wicca es una religión pagana, que se basa en la naturaleza, con origen en el siglo XX en Inglaterra. Su origen proviene de la palabra “Witch” que significa “Bruja”. La Wicca tiene relación con la magia blanca, brujería y varios principios de las religiones polinesias antiguas, muchas de sus celebraciones incluyen; solsticios, fases de la luna, ceremonias, equinoccios, herbolaria, elementos mágicos, utilización de cuarzos, etc. Y puede ser practicado de manera individual o en grupo, mejor conocidos como “Aquelarres” LA MAGIA WICCA: Los practicantes de esta religión, suelen realizar hechizos de magia blanca, para ello se utiliza la energía del universo, para materializarla en deseos u objetivos. No tiene relación alguna con la figura de Satán, diablos o demonios, ni siquiera se contempla existencia de estos. Su relación va mas conectado a las energías positivas y negativas.

El tarot "En la Actualidad"

  Con más de medio milenio de existencia,  el tarot   ha tenido un importante proceso de evolución a lo largo de la historia; desde sus orígenes y hasta nuestros días, ha tenido siempre detractores, no obstante que al día de hoy, ha sabido sobrevivir y adaptarse, a través de diversos usos y usuarios, hasta tal punto, que actualmente se mantiene incluso  más vigente que nunca. Fue ya hacia finales del siglo pasado, que se generó un nuevo movimiento conocido como los tarots de la nueva era, donde figuran mazos de gran renombre como el tarot de Osho Zen, que presenta también características más espirituales, orientadas hacia la búsqueda de respuestas para una mayor paz interior. Todo esto, ha permitido que el tarot siga utilizándose ampliamente, tanto para tratar de descubrir lo que nos depara el futuro profesional y económico, pero también se mantiene como un elemento de ayuda para descifrar relaciones personales, amorosas y de pareja, que desde...

Flor de loto y su color

Sus colores se refieren al triunfo del espíritu sobre los sentidos, ya que significa sabiduría y conocimiento, esto al misticismo que se esconde dentro de ello ya que la flor nunca revela su interior, pues casi siempre está totalmente cerrada. Significado de la flor de loto blanca: Está relacionada con la perfección del espíritu y de la mente, un estado de pureza total y de naturaleza inmaculada. Es representada por lo general con 8 pétalos. Significado de la flor de loto roja: Revela la inocencia y la naturaleza original del corazón. Esta flor resalta las cualidades del amor, la pasión y la compasión. También se conoce como la flor del Buda. Significado de la flor de loto rosa: Aunque a menudo se confunde con la flor de loto blanco, sin embargo el loto rosa está relacionado con personajes divinos y su presencia en el mundo. El significado de la flor de loto amarilla: En la mayoría de los casos, la flor de loto de este color se utiliza como símbolo de la creatividad, del conocimiento y...

Coctel Bloody Mary

  El  Bloody Mary  es un cóctel de  fama internacional. Una de las teorías más extendidas dice que su creación se debe a Fernand Petiot, que preparó por primera vez esta bebida en el año 1 921 , en el  Harry's Bar  de París . Se consume como a peritivo . Sin embargo el actual coctel se dió como tal diez años después en Nueva York, dónde se le añadiría sal, pimienta, limón, salsa perrins o inglesa y salsa Tabasco. Y el nombre surge atraves de su color rojizo, que toma tras la combinación de sus ingredientes, que es en su mayoría jugo de tomate y vodka, y por la leyenda de María Tudor reina de Inglaterra, mejor conocida como María sangrienta debido a todas las muertes que ordenó se cometieran a modo de ejecución durante su reinado. Ingredientes: 2 onzas de Vodka Rellenar con jugo de tomate Una pizca de sal y pimienta negra 3 gotas de salsa Worcestershire o salsa inglesa 3 gotas de salsa Tabasco 150 gramos hielo picado 1 onza de jugo de limón o de lima 1 tallo...