Ir al contenido principal

El árbol de la muerte

"El árbol de la muerte" o "manzanilla de la muerte" es un árbol mortífero para todo ser vivo, tan es así que goza del privilegio de estar registrado en los Records Guinness por su amplio historial.

Hippomane Mancinella es su nombre científico y deriva de las palabras griegas ‘hippo’, que significa caballo, y ‘mane’ de manía o locura. Fue nombrada así por el filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) tras poder observar a los caballos volverse locos tras la ingesta de su fruta. Suele crecer en regiones costeras, sobre suelos arenosos de alta concentración salina. Se le puede encontrar en Florida hasta Colombia, pero donde más abunda es en varias islas del mar Caribe, entre ellas la isla de Margarita en Venezuela.

El 'árbol de la muerte’ es considerado extremadamente venenoso, por ello la interacción e ingestión de cualquier parte de su tronco u hojas pueden ser letales, de hecho el nombre "manzanilla de la muerte" se le da por su fruta que es similar a la manzana y posee un agradable aroma, estas características engañan fácilmente a las personas.

Tiempo atrás, este árbol fue utilizado por los nativos para la caza, estos cubrían sus flechas con la sabia para matar a los animales. Años después, en la época colonial fue utilizado para crear innumerables muebles. 

Y gracias al daño tan severo que puede ocasionar se han desecho de casi toda su especie al punto de estar al borde de la extinción.

¿Pero por qué es tan peligroso este árbol? Pues verás su consumo está prohibido en el mundo, pues genera severas diarreas vómitos extremos que terminan causando la muerte. Esta especie en particular provoca también ardor, erupciones, ampollas e inflamación en la piel de las personas con una simple frotación.

Y quemar el árbol no parece una gran solución pues el humo que desprende puede provocar problemas respiratorios y para el peor de los casos, ceguera temporal.

Y por si fuera poco de acuerdo con los estudios realizados, las reacciones más graves provienen del forbol, un compuesto orgánico que es altamente soluble en agua. Por ello las personas no deben colocarse bajo ‘El árbol de la muerte’ cuando está lloviendo porque las gotas, al pasar por sus hojas, pueden quemar severamente la piel.

La mayoría de sus ejemplares se pueden ver marcados con una "X" roja o un anillo del mismo color, aunque en algunos lugares le colocan signos de peligro y advertencia. 

Sin embargo este árbol es necesario para su ecosistema, ya que protege de la erosión costera en las playas de América Central.

Es originario de América y los encuentras en:

-Las partes tropicales del sur de América del Norte

-En América Central y el Caribe

-En la parte norte de América del Sur

Por ello si vas de viaje y encutras uno de estos árboles, mantente alejado, respetando su lugar de vida natural, para evitar cualquier daño contra tu  salud.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la Sgroya

 Sgroya considerada la mujer del frío infinito, es una mujer de espesa cabellera obscura y piel blanca de belleza inigualable. Su presencia se ve en los fríos días de invierno cuando las tormentas gélidas azotan la regiones de Rusia. Su trato con los hombres es muy negativo, ya que ella siente rencor hacia los hombres ya que se cuenta que la Sgroya en su momento fue una dama que se vio envuelta en una traición de parte de su prometido, que días antes de concretar su matrimonio engaño a la chica, que al ver lo que ocurría salió salió molesta y con el corazón roto rumbo al bosque para no ser vuelta a ver nunca. Desde entonces se dice que aparece junto a los viajeros en los fuertes días de invierno cuando la nieve cae por montones y los vientos son extremadamente gélidos. Se dice que si te ve, se acercara y te susurrara al oído que puede cumplir todos tus deseos y todos tus caprichos por más obscuro que sean, solo para al final de ser seducidos sellar su final con la muerte. Teniendo ...

EL POLLO FANTASMA DE POND SQUARE

 Esta singular Leyenda tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII, una historia por demás curiosa, surgida como consecuencia de la curiosidad científica del celebre filósofo, político y ocultista Sir Francis Bacon hacia el año de 1626 y que traería como consecuencia de forma indirecta la muerte del mismo. Tras un desafortunado revés en su carrera política, a Bacon se le prohibió volver a ocupar cargos públicos, hecho que lo llevó a retomar los misterios del universo y los métodos por los cuáles el hombre puede resolverlos. Cuenta la Leyenda que Bacon sostenía la teoría de que el frío podía utilizarse como agente conservador de los alimentos al igual que la sal, basándose en el hecho de que la hierba que se mantenía bajo la nieve durante el invierno se mantenía fresca y verde al ser descubiertas por las ruedas de los carruajes. Así que una fría mañana del mes de marzo, mientras daba un paseo por Pond Square en compañía de su amigo el Dr. Witherborne -médico de Jaime I (conocido...

LA LEYENDA DE KRAMPUS

Esta Leyenda es una tradición de la Navidad en Alemania, tanto por su origen religioso, como por la tradición comercial que rodea a esta festividad, surgen personajes que se asocian con valores positivos de las personas. Una de las figuras más representativas de esto es Santa Claus, personaje que encarna al espíritu dadivoso de esta temporada. No obstante existe otro ser mítico que se contrapone a el pacífico y armonioso ambiente propio de esta temporada. Se trata de Krampus, un demonio encargado de castigar a niños y niñas que se han portado mal llevando sus castigos a un nivel que va mucho más allá de dejar a los pequeños un trozo de carbón en vez de un regalo. Se trata de una criatura mitad cabra, mitad demonio, encargada de atemorizar a los infantes que se reúsan a mostrar una buena conducta, no tiene un trineo ni pequeños duendes para ayudarle; por el contrario, cuenta con cadenas y palos de abedul que usa para escarmentar a los niños malcriados que ha arrastrado consigo al infier...