"El árbol de la muerte" o "manzanilla de la muerte" es un árbol mortífero para todo ser vivo, tan es así que goza del privilegio de estar registrado en los Records Guinness por su amplio historial.
Hippomane Mancinella es su nombre científico y deriva de las palabras griegas ‘hippo’, que significa caballo, y ‘mane’ de manía o locura. Fue nombrada así por el filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) tras poder observar a los caballos volverse locos tras la ingesta de su fruta. Suele crecer en regiones costeras, sobre suelos arenosos de alta concentración salina. Se le puede encontrar en Florida hasta Colombia, pero donde más abunda es en varias islas del mar Caribe, entre ellas la isla de Margarita en Venezuela.
El 'árbol de la muerte’ es considerado extremadamente venenoso, por ello la interacción e ingestión de cualquier parte de su tronco u hojas pueden ser letales, de hecho el nombre "manzanilla de la muerte" se le da por su fruta que es similar a la manzana y posee un agradable aroma, estas características engañan fácilmente a las personas.
Tiempo atrás, este árbol fue utilizado por los nativos para la caza, estos cubrían sus flechas con la sabia para matar a los animales. Años después, en la época colonial fue utilizado para crear innumerables muebles.
Y gracias al daño tan severo que puede ocasionar se han desecho de casi toda su especie al punto de estar al borde de la extinción.
¿Pero por qué es tan peligroso este árbol? Pues verás su consumo está prohibido en el mundo, pues genera severas diarreas y vómitos extremos que terminan causando la muerte. Esta especie en particular provoca también ardor, erupciones, ampollas e inflamación en la piel de las personas con una simple frotación.
Y quemar el árbol no parece una gran solución pues el humo que desprende puede provocar problemas respiratorios y para el peor de los casos, ceguera temporal.
Y por si fuera poco de acuerdo con los estudios realizados, las reacciones más graves provienen del forbol, un compuesto orgánico que es altamente soluble en agua. Por ello las personas no deben colocarse bajo ‘El árbol de la muerte’ cuando está lloviendo porque las gotas, al pasar por sus hojas, pueden quemar severamente la piel.
La mayoría de sus ejemplares se pueden ver marcados con una "X" roja o un anillo del mismo color, aunque en algunos lugares le colocan signos de peligro y advertencia.
Sin embargo este árbol es necesario para su ecosistema, ya que protege de la erosión costera en las playas de América Central.
Es originario de América y los encuentras en:
-Las partes tropicales del sur de América del Norte
-En América Central y el Caribe
-En la parte norte de América del Sur
Por ello si vas de viaje y encutras uno de estos árboles, mantente alejado, respetando su lugar de vida natural, para evitar cualquier daño contra tu salud.
Comentarios
Publicar un comentario