Sin duda una de las constelaciones perdidas más sonada es está que se conocía como Argo Navis, cuyo nombre toma de la mítica Nave de Argo mencionada en la obra de Apolonio de Rodas, La Argonáutica. En esta epopeya, el héroe Jasón recibe el encargo de recuperar el Vellocino de Oro, y para conseguirlo reúne a un grupo de héroes y se embarcan en la nave Argo.
Sin embargo en 1752 el astrónomo francés Nicolás Louis decidió desmantelar dicha constelación que era en el cielo tres veces más grande que Orión, y así una vez desecha decidió hacer constelaciones más chicas con sus estrellas, argumentando su proceder como una cuestión de tamaño, para así poder entender mejor estás mediante un tamaño más singular y homogéneo al resto de constelaciones, fue así que sus estrellas formaron las constelaciones de Carina (la Quilla), Puppis (la Popa), Pyxis (Brújula) y Vela, descartando así lo que en su momento fue Argo Navis.
Un dato curioso es que está constelación es la única de las 48 constelaciones del catálogo de Ptolomeo, que ha abandonado los cielos pues aún se pueden apreciar las demás de dónde destacan las famosas constelaciones solares o zodiacales como se conocen en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario