La lengua de señas es la
lengua natural de las personas Sordas. Una lengua que como cualquier otra,
posee y cumple todas las leyes lingüísticas y se aprende dentro de la comunidad
de usuarios a quienes facilita resolver todas las necesidades comunicativas y
no comunicativas propias del ser humano, social y cultural.
La historia de la lengua de señas es tan
antigua como la de la humanidad. De hecho, ha sido y sigue siendo empleada por
comunidades de oyentes. Por ejemplo, los amerindios de la región de las Grandes
Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender
entre etnias que hablaban idiomas diferentes, y este sistema estuvo en uso
hasta mucho tiempo después de la conquista europea. Otro ejemplo es el caso de
una tribu única en la que la mayoría de sus miembros eran sordos debido a la
herencia. Entonces, se empleó una lengua de señas que llegó a ser de uso
general, también entre oyentes, hasta principios del siglo XX.
Uno
de los primeros documentos escritos que trata de las lenguas de señas es
Crátilo de Platón, donde dice que si no teníamos la lengua ni la voz,
intentaríamos comunicarnos, como los mudos, a través de signos de la mano, de
la cabeza y de todo el cuerpo.
Durante
la Edad Media, la lengua de señas era principalmente utilizada en las abadías
por los monjes. En el siglo XVI, Pedro Ponce de León, un monje benedictino
español considerado como el primer “profesor para los sordos” crea una escuela
para los sordos en el monasterio San Salvador en Oña Utilizaba un alfabeto
manual basado en las lenguas de señas monásticas empleadas por los monjes que
habían tomado un voto de silencio.
En
1620, Juan de Pablo Bonet publica Reducción
de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos en
Madrid. Esta obra será considerada como el primer tratado moderno de fonética
en la lengua de señas que establece un método de enseñanza oral para los sordos
y también un alfabeto manual.
A
la misma época en Gran Bretaña, los alfabetos manuales se utilizaban en
distintas áreas como la comunicación secreta, hablar en frente de una audiencia
pero también para la comunicación de las personas sordas y mudas.
Hoy
en día, existen varias lenguas de señas que difieren entre sí tanto en el
léxico ,en la gramática, y que son originarias de la lengua de señas francesa,
británica y alemana entre otras. Desde los años 1980, varios especialistas y
sociólogos se interesan mucho más a la lengua de señas que es finalmente
reconocida como lengua “de pleno derecho” en varios países del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario