Esta leyenda originaria de Perú es una de las más difundidas en todo el continente americano y se ha extendido a una buena parte del mundo. Se conocen versiones en el sur y norte de América, parte de Oceanía e incluso Japón, em donde las historias sobre cabezas de mujeres que se separan de sus cuerpos para atacar varones solteros o no bautizados son bastante conocidas.
Quién no ha escuchado alguna vez historias terror, de esas que se transmiten de boca en boca y de generación en generación, comúnmente contadas por los abuelos, sobre todo por aquellos que viven en las provincias, cerca de los senderos, lagunas, iglesias o minas. El misticismo se hace presente en cada uno de estos rincones ancestrales
La historia de Uma (La Tempestad de los Andes) se encuentra bastante arraigada en el folklore andino, ésta Leyenda cuenta la historia de la cabeza voladora de una mujer que cuenta con la capacidad de separarse de su cuerpo, habilidad que utiliza para atormentar a las personas. Uma en quechua significa cabeza, se trata de un ser maléfico atrapado entre el Hanan Pacha (cielo) y Uku Pacha (inframundo) que utiliza su apariencia femenina para cazar y devorar hombres, particularmente jóvenes, en la penumbra.
Esta criatura terrible se pasea, según algunos relatos, rodando o flotando por los limites del pueblo al que pertenece su cuerpo, horrorizando a sus habitantes lanzando guturales alaridos parecidos al graznar de un pato. En ocasiones confunde el estiércol con manzanas que traga a su paso. Además, la Leyenda cuenta que si la Uma rueda entre las piernas de un varón, este fallecerá irremediablemente.
La Uma puede ser identificada fácilmente si se advierten ciertas peculiaridades, como que en el pueblo exista una mujer joven y agraciada de cabellos largos que no salga de su hogar ciertos días de la semana, ya que según la Leyenda esto se debe a que en esas fechas la cabeza del espectro ronda los valles y caminos cercanos al pueblo en búsqueda de algún incauto que fallezca ante sus fauces.
Sin embargo, este terrible ser no es invencible, ya que se puede vencer untado sal o cenizas en el orificio que queda en el cuello del cuerpo que deja atrás cuando su cabeza sale a cazar para impedir que ambas partes vuelvan a unirse. Lo que provocaría que la cabeza de la bruja quede errante hasta encontrar un nuevo cuerpo, situación que pone en vilo a los viajeros que recorren los caminos de noche.
La presencia de este terrible ser es una innegable realidad para los pueblos tradicionales. A la fecha se cuentan innumerables reportes sobre su avistamiento en regiones como la Cordillera Blanca y Negra de Áncash, al igual que en departamentos del sur del Perú.
Comentarios
Publicar un comentario