Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LAS 3 PASCUALAS

Al caer la noche en las inmediaciones de la laguna conocida como Las Tres Pascualas ubicada en la ciudad de Concepción ubicada al suroeste de Santiago en el centro de Chile, se debe andar con precaución, ya que se corre el riesgo de toparse con los espectros de tres hermanas, conocidas como las Pascualas y de donde la laguna toma su nombre.

Estos espectros son las almas sin descanso de tres jóvenes hermanas que murieron al mismo tiempo como consecuencia de un amor mal correspondido que ahora buscan venganza buscando seducir a los hombres jóvenes, a quienes una vez que han caído víctimas de sus encantos, llevan a la laguna para ahogarlos como venganza por su fatal destino.

Esta fatal historia se remonta a la ciudad de Concepción, hacia finales del siglo XVIII, allí vivía la familia Pascual, integrada por un hombre y sus tres hermosas hijas, jóvenes, alegres y muy unidas. 

Cuenta la Leyenda que las tres chicas trabajaban como lavanderas, por lo que todos los días acudían juntas a lavar ropa a la laguna cercana de donde vivían, allí las jovencitas se entretenían cantando canciones de amor. 

Por la tarde ponían la ropa a secar colgada de las ramas de los árboles y le pedían a la laguna que por favor les trajera el verdadero amor de sus vidas para después emprender el camino de vuelta a casa, con grandes montones de ropa atada que cargaban sobre la cabeza. 

Como sucede con casi todas las Leyendas de este tipo, existen diferentes versiones que explican cómo fue que las Pascualas llegaron a conocer al hombre que supuso su perdición. 

La más popular refiere que en cierta ocasión llegó un apuesto joven caminando por la orilla del lago y al ver lo hermosas que eran, se acercó para charlar con ellas. 

Conforme pasaba el tiempo se fue haciendo tarde y las tres hermanas se fijaron en él, le compartieron de su y estuvieron charlando hasta el anochecer.

Por primera vez regresaron a casa en silencio con sus pensamientos. Cada una convencida de que el apuesto hombre sólo tenía ojos para ella, sin embargo aquél sinvergüenza tenía otros planes mucho más maliciosos, proponiéndose conquistar a las tres hermanas a la vez, para lograr su cometido regresó a la laguna día tras día, dispuesto a pasar el tiempo con ellas y rendirlas a una por una. 
 
Llegaba por la mañana para ayudar a la menor a llevar la ropa a su cabaña y por el camino le confesaba su amor. 

Cuando la mayor marchaba a comprar las provisiones, él se quedaba cortejando a la del medio. Y mientras la menor preparaba la comida, él regalaba su cariño a la mayor. 

Inevitablemente, las tres hermanas se enamoraron. Como cada una pensaba que era la elegida, no lo hablaba con las demás, por no despertar sus celos; poco a poco sus actitudes fueron cambiando, cuando lavaban la ropa ya no cantaban y ni siquiera se miraban de frente. 

Algunas personas dicen que la laguna, augurando la desgracia que aguardaba a las tres jovencitas dejó de ser verde y clara, volviéndose turbia y revuelta. 

Por su parte el apuesto joven, después de un tiempo y tras lograr su cometido perdió el interés en ellas dejando de visitarlas. Las Tres Pascualas esperaron día tras día en vano, hasta que por fin se miraron a la cara y se dieron cuenta del engaño del que habían sido víctimas. Muertas de pena, decidieron introducirse poco a poco en la laguna, buscando su final. En ese momento, las aguas comenzaron a agitarse formando un remolino y un temblor sacudió el fondo, las aguas se desbordaron y cuando volvieron a su cauce la laguna había cambiado de forma a una luna en cuarto menguante. Desde entonces se dice que de cuando en cuando los espíritus de las desafortunadas jóvenes se aparecen en la laguna, en busca de hombres a los que engatusan para llevarlos hasta el agua y ahogarlos, consumando así su venganza por lo que les pasó. 

Otra de las versiones de la leyenda explica que el apuesto joven era un forastero que llegó a casa de la familia Pascual pidiendo hospedaje y estos le acogieron. Cuando volvía por las tardes se quedaba mirando a las tres hermanas que cantaban con sus trenzas rubias al aire y el atado de ropa sobre la cabeza enamorándose perdidamente de ellas. 
 
Cada una de las muchachas, en secreto, correspondió su amor y no sabiendo a cuál de ellas elegir como esposa, citó a las tres en la orilla de la laguna la noche de San Juan. En punto de las doce de la noche, el forastero llegó remando en un bote y al ver el reflejo de una de ellas en el agua, desesperado comenzó a llamarla a gritos. 

¡Pascuala! ¡Pascuala!… 

Al oír su nombre cada una de las tres hermanas sintió que el llamado su amado, adentrándose las tres en las traicioneras aguas de la laguna ahogándose. Desde entonces, se cuenta que cada noche de San Juan a las doce aparece un bote sobre las aguas, desde el cual se escucha la voz angustiada del joven llamando a las hermanas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la Sgroya

 Sgroya considerada la mujer del frío infinito, es una mujer de espesa cabellera obscura y piel blanca de belleza inigualable. Su presencia se ve en los fríos días de invierno cuando las tormentas gélidas azotan la regiones de Rusia. Su trato con los hombres es muy negativo, ya que ella siente rencor hacia los hombres ya que se cuenta que la Sgroya en su momento fue una dama que se vio envuelta en una traición de parte de su prometido, que días antes de concretar su matrimonio engaño a la chica, que al ver lo que ocurría salió salió molesta y con el corazón roto rumbo al bosque para no ser vuelta a ver nunca. Desde entonces se dice que aparece junto a los viajeros en los fuertes días de invierno cuando la nieve cae por montones y los vientos son extremadamente gélidos. Se dice que si te ve, se acercara y te susurrara al oído que puede cumplir todos tus deseos y todos tus caprichos por más obscuro que sean, solo para al final de ser seducidos sellar su final con la muerte. Teniendo ...

EL POLLO FANTASMA DE POND SQUARE

 Esta singular Leyenda tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII, una historia por demás curiosa, surgida como consecuencia de la curiosidad científica del celebre filósofo, político y ocultista Sir Francis Bacon hacia el año de 1626 y que traería como consecuencia de forma indirecta la muerte del mismo. Tras un desafortunado revés en su carrera política, a Bacon se le prohibió volver a ocupar cargos públicos, hecho que lo llevó a retomar los misterios del universo y los métodos por los cuáles el hombre puede resolverlos. Cuenta la Leyenda que Bacon sostenía la teoría de que el frío podía utilizarse como agente conservador de los alimentos al igual que la sal, basándose en el hecho de que la hierba que se mantenía bajo la nieve durante el invierno se mantenía fresca y verde al ser descubiertas por las ruedas de los carruajes. Así que una fría mañana del mes de marzo, mientras daba un paseo por Pond Square en compañía de su amigo el Dr. Witherborne -médico de Jaime I (conocido...

LA LEYENDA DE KRAMPUS

Esta Leyenda es una tradición de la Navidad en Alemania, tanto por su origen religioso, como por la tradición comercial que rodea a esta festividad, surgen personajes que se asocian con valores positivos de las personas. Una de las figuras más representativas de esto es Santa Claus, personaje que encarna al espíritu dadivoso de esta temporada. No obstante existe otro ser mítico que se contrapone a el pacífico y armonioso ambiente propio de esta temporada. Se trata de Krampus, un demonio encargado de castigar a niños y niñas que se han portado mal llevando sus castigos a un nivel que va mucho más allá de dejar a los pequeños un trozo de carbón en vez de un regalo. Se trata de una criatura mitad cabra, mitad demonio, encargada de atemorizar a los infantes que se reúsan a mostrar una buena conducta, no tiene un trineo ni pequeños duendes para ayudarle; por el contrario, cuenta con cadenas y palos de abedul que usa para escarmentar a los niños malcriados que ha arrastrado consigo al infier...