Ir al contenido principal

Genbu

 Siguiendo con las bestias celestiales de los puntos cardinales de Japón, es donde encontramos a Genbu, un misterioso ser con forma de serpiente enroscada alrededor de una tortuga y representantes de la tierra y el invierno.

Su presencia al igual que sus hermanos se da en un inicio de parte de la cultura china, y su principal objetivo es mostrar la longevidad de la tierra, proponiendo en un inicio a la serpiente como un animal renovador, esto dado a la peculiar forma en como estos reptiles mudan su piel, cada determinado lapso de tiempo.

Por otro lado la idea de colocar a la tortuga al centro es dada a conocer mediante el hecho más notorio y rasgo más recalcar le de estás, y es su amplia capacidad de vitalidad, ya que cómo hemos visto a través del tiempo, estos animales son capaces de vivir siglos.

Por esta capacidad de perduracion y ciclo de renovación, es que Genbu se vuelve guardián de Kyoto en el punto cardinal del Norte, dado que este punto lleva consigo un lema sencillo pero fascinante, el cual dice que siempre al norte podemos ver la apertura de los nuevos ciclos y movimiento de la renovación.

Su historia se remonta a la búsqueda de la iluminación de Xuan Wu, el cual fue un príncipe de la parte de la región Norte de China, aislado de la civilización el joven príncipe optó por estudiar el taoísmo, el cual lo volvió docto en el tema. Al paso del tiempo su búsqueda por la iluminación y la divinidad lo llevaron a darse cuenta que para ascender debía purificar su alma y cuerpo, tras la meditación y expiación de pecados.

Al pasar de unos años el príncipe alcanzó la iluminación, sin embargo el hecho de comer la comida terrenal era un pecado, el cual lo llevaba a ser un ser sucio por dentro, en busca de una solución, procedió a bajar a un río donde se hizo un corte, mediante el cual lavaria su interior, pero mientras lo hacía su estómago se volvió una tortuga negra demoníaca y sus intestinos una serpiente negra demoníaca.

En un principio con su dominio de la tierra se volvieron un ser que atemorizó a la región, pero con el paso del tiempo fueron vistos como forma de expiación y posteriormente tras el entendimiento de la región dejaron de atormentar a la gente para volverse protectores del eje cardinal del Norte.

Su estancia en el cielo se encuentra entre las constelaciones de Acuario, Sagitario, Capricornio, Andrómeda y Pegaso.

En la constelación de Sagitario se encuentra el cuello de la serpiente, entre Capricornio, Acuario y Pegaso se puede ver el caparazón de Genbu, y entre Pegaso y Andrómeda se puede apreciar la cola. Está se interpreta como una quimera con cabeza de tortuga y cuerpo de la misma y cola de serpiente.

Su presencia habla sobre el ciclo de la tierra y protege la naturaleza y los bosques de Kyoto, también guarda los secretos de comienzo y el fin, y la presencia del invierno como síndrome vital para la purificación y renovación del ciclo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la Sgroya

 Sgroya considerada la mujer del frío infinito, es una mujer de espesa cabellera obscura y piel blanca de belleza inigualable. Su presencia se ve en los fríos días de invierno cuando las tormentas gélidas azotan la regiones de Rusia. Su trato con los hombres es muy negativo, ya que ella siente rencor hacia los hombres ya que se cuenta que la Sgroya en su momento fue una dama que se vio envuelta en una traición de parte de su prometido, que días antes de concretar su matrimonio engaño a la chica, que al ver lo que ocurría salió salió molesta y con el corazón roto rumbo al bosque para no ser vuelta a ver nunca. Desde entonces se dice que aparece junto a los viajeros en los fuertes días de invierno cuando la nieve cae por montones y los vientos son extremadamente gélidos. Se dice que si te ve, se acercara y te susurrara al oído que puede cumplir todos tus deseos y todos tus caprichos por más obscuro que sean, solo para al final de ser seducidos sellar su final con la muerte. Teniendo ...

EL POLLO FANTASMA DE POND SQUARE

 Esta singular Leyenda tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII, una historia por demás curiosa, surgida como consecuencia de la curiosidad científica del celebre filósofo, político y ocultista Sir Francis Bacon hacia el año de 1626 y que traería como consecuencia de forma indirecta la muerte del mismo. Tras un desafortunado revés en su carrera política, a Bacon se le prohibió volver a ocupar cargos públicos, hecho que lo llevó a retomar los misterios del universo y los métodos por los cuáles el hombre puede resolverlos. Cuenta la Leyenda que Bacon sostenía la teoría de que el frío podía utilizarse como agente conservador de los alimentos al igual que la sal, basándose en el hecho de que la hierba que se mantenía bajo la nieve durante el invierno se mantenía fresca y verde al ser descubiertas por las ruedas de los carruajes. Así que una fría mañana del mes de marzo, mientras daba un paseo por Pond Square en compañía de su amigo el Dr. Witherborne -médico de Jaime I (conocido...

LA LEYENDA DE KRAMPUS

Esta Leyenda es una tradición de la Navidad en Alemania, tanto por su origen religioso, como por la tradición comercial que rodea a esta festividad, surgen personajes que se asocian con valores positivos de las personas. Una de las figuras más representativas de esto es Santa Claus, personaje que encarna al espíritu dadivoso de esta temporada. No obstante existe otro ser mítico que se contrapone a el pacífico y armonioso ambiente propio de esta temporada. Se trata de Krampus, un demonio encargado de castigar a niños y niñas que se han portado mal llevando sus castigos a un nivel que va mucho más allá de dejar a los pequeños un trozo de carbón en vez de un regalo. Se trata de una criatura mitad cabra, mitad demonio, encargada de atemorizar a los infantes que se reúsan a mostrar una buena conducta, no tiene un trineo ni pequeños duendes para ayudarle; por el contrario, cuenta con cadenas y palos de abedul que usa para escarmentar a los niños malcriados que ha arrastrado consigo al infier...