Una vez que entendemos los mares y las apariciones de los piratas en las tierras costeras y aguas del mundo, se puede proceder a ver las diferentes armas, barcos y tripulaciones.
Estás 3 cuestiones también dan hincapié a mitos nuevos, que constan de distintos avistamientos, orígenes y que son un peligro para los marineros de todas las regiones, entre estos peligros se encuentran las sirenas y el famoso Kraken, este último aunque no conserva ni el mismo origen ni la misma forma es nombrado en diversas culturas, teniendo características similares en todas.
Cómo hemos mencionado con anterioridad en un principio los piratas eran guerreros y sus enseñanzas permitían usar y desarrollar armamento similar al de su nación, por ello era común ver piratas con todo tipo de armamento ligero y de medio peso, como espadas, lanza, mazas, cachiporras e incluso en ocasiones armamento defensivo, posteriormente tras el desarrollo de la pólvora permitió que las armas formarán parte del armamento principal, debido a su facilidad de manejo y su letalidad a distancia un poco más precisa, este junto a cuchillas largas eran un conjunto letal para enfrentamientos entre barcos o bien cuerpo a cuerpo. Otra arma referente a los piratas es la espesa cimitarra la cuál constaba de una ojo curvada, como la de un machete) y de mediano alcancé, con una facilidad de manejo más adaptable a una mano, permitiendo un embate más fluido y mayor destreza a la hora de moverse, ya que hay que recordar que estás batallas se tornaban difíciles, puesto que la cubierta de un barco, en ocasiones podía estar repleta de aliados y enemigos y si a estos les sumamos la inestabilidad del mar y la colisión entre navíos, tenemos claro que la necesidad de des embrutecer los movimientos era necesaria en todo momento para la supervivencia.
Por otra parte tenemos el armamento del navío, pues estos eran acondicionados por medio de cañones, para hundir a barcos enemigos a distancia y crear severos daños a las tripulaciones cercanas, aunque la mayoría del tiempo los cañones tenían balas pesadas si los enfrentamientos eran muy densos y el parque se acababa se podía recurrir a objetos pequeños pero peligrosos que en conjunto eran mortales, también pese a estás herramientas se podían usar objetos que comúnmente estuvieran al alcance, como hachas para madera, ganchos de las cuerdas de la nave o los picos de hierro.
Pasando a los barcos en realidad en un inicio no eran embarcaciones grandes, de hecho eran pequeñas embarcaciones ligeras para alcanzar con su velocidad a su presa y obtener una ventaja estratégica para salir de forma rápida de los mares, por si las embarcaciones atracadas los perseguían, sin embargo también hubo grandes navíos y bucaneros, los cuales por obvias razones fueron robados, aunque hubo capitanes que prefirieron obtener buques de guerra para hundir y amenazar otras tripulaciones, en su mayoría los capitanes robaban navíos medios y ligeros como lo fueron:
Bergantín: Era una embarcación de dos palos y velas cuadradas que aparece a mediados del siglo XVII como buque de guerra. Esto debido a su rapidez y agilidad en la maniobra, tanto que fue muy apreciado por los piratas.
Goleta: Cerca de un siglo después de la aparición del bergantín, las goletas surcaron el mar. Con una complexión muy parecida al anterior en cuanto a características funcionales y usos; no obstante solía tener un menor tamaño y emplearse en viajes de menor duración.
Fragata: Siendo uno de los barcos de mayor tamaño que navegaba en las aguas del Caribe. Destacaba por ser veloz, aunque no podía competir con los grandes navíos de la época, era bastante bueno para la batalla. Contaba con una cubierta de artillería y podía albergar hasta 30 cañones.
Carabela: La carabela era un tipo de embarcación ligera, alta y muy estrecha. Fue creada para ser veloz y esto se debía a su casco, ligero y de forma afinada. Se trata de un barco de comercio, pero su uso fue cayo a partir del siglo XV debido a la aparición de nuevas embarcaciones, especialmente los galeones, mientras tanto las carabelas llegaron a ser equipadas con armamento pesado, para el combate.
Galeón: Estás embarcaciones se dice fueron desarrollados por los españoles tras el descubrimiento de América. Fue necesario articular una embarcación de gran tamaño capaz de defenderse de posibles ataques durante la travesía. Fueron robustos y con una gran capacidad de carga, eran lentos pero estaban perfectamente armados y eran duros contrincantes en la lucha directa.
Por último la tripulación era conformada por hombres de distintos rincones de la región y que tenían el mismo objetivo en común, estás embarcaciones podían crecer, dependiendo del lugar de desembarque y cambio de tripulación que se diera durante los duelos con otras embarcaciones piratas.
Algunas de estas se volvieron tan temibles que desarrollaron fama y miedo en los mares, entre estás destacan la tripulación de Barba Negra o la del Holandés Errante, aquel navío fantasma que se volvió famoso por sus múltiples apariciones en el mundo.
También se dieron los casos de tripulaciones que desaparecieron y por la cuál se crearon mitos, como las sirenas, las cuales se creen fueron creadas por Poseidón como figuras femeninas de la parte de arriba de la cadera y por el otro extremo eran mitad pez, también se decía que podían surcar el cielo mediante dos alas para vigilar a los navíos, que podían surcar por las aguas prohibidas de su territorio, estás también tenían la habilidad de cantar dulces melodías dónde los marineros que las escuchaban eran atrapados y obligados a acercarse a ellas y así serían llevados al fondo del mar donde se ahogarían.
Entre los navegantes también se creo una famosa historia, la del Kraken que surgían del fondo del mar para devorar barcos que se encontraban cerca de el, y así hundir los en instantes, se dice que cuando esté aparecía se generaba una espesa neblina, el clima se tornaban obscuro y con lluvia, y por último se hacían grandes remolinos por los cuales salían sus extremidades y boca.
Comentarios
Publicar un comentario