Para empezar con este artículo debemos recordar lo visto en el anterior, y es que se le han empleado distintas cognotaciones y diferentes formas de construirlos, la pregunta sería, ¿Cuál es el laberinto más complejo? Y ¿cuál es el significado correcto?
Para introducirse en este tema debemos conocer los elementos que conforman dichas estructuras. Sus muros por lo general son creados con diversos materiales, pero los más comunes son piedra y muros de arbustos y matorrales, ambos trabajados de distintas forman pero con la misma finalidad, crear confusión en los usuarios, por otro lado el camino es acoplado con la manipulación, desarrollando un esquema de inicio con la forma de la majestuosa estructura, también se opta por poner un apoyo para los usuarios, que es un punto céntrico elevado para observar la entrada y la salida, junto con los posibles caminos para continuar el recorrido.
Por otra parte algunos laberintos son construidos de manera cerrada a modo que sea difícil de resolver dentro de un perímetro delimitado cerrado, que cuenta con una entrada y una salida hacia el mismo lado, o incluso una sola entrada que a su vez funge como salida.
Si recopilamos estos datos nuestra pregunta se respondería, de forma que el laberinto más complejo, es aquel que cuente con una dimensión inmensa de longitud y una diversidad de caminos que puedan confundir, en cuanto a la forma se sabe que una estructura circular suele funcionar con mayor facilidad, debido a que la mente confunde con mayor facilidad los movimientos circulares, que los movimientos rectos.
En cuanto a nuestra segunda incógnita, la respuesta deriva al cien porciento, de la ideología que nosotros como individuos ponemos mediante nuestras creencias, impulsos, motivación y retos que veamos en las estructuras, esto se debe a qué como todo reto, la vida se asume como nosotros la vemos reflejada en nuestro camino.
Comentarios
Publicar un comentario