Ir al contenido principal

EL RINCÓN DE MACONDO

"Macondo no es un lugar, es un estado de ánimo"

                                                                    Gabriel García Márquez

Abierto de lunes a viernes de las 12 a las 20 hrs. y sábados y domingos de las 12 a las 17 hrs. y ubicado en las calles de Presidentes 6 Bis, Col. Banjidal, Alcaldía de Iztapalapa, en la CDMX, a escasos 20 metros de Av. Pte. Plutarco Elías Calles, en los límites con la Alcaldía Benito Juárez; encontramos este singular espacio lleno de magia, sueños, buenos libros y buen café y es que EL RINCÓN DE MACONDO no es una librería cualquiera ni un café común, es un "Habitáculo construido con papel. Casa para los inquietos. Paisaje en extinción que debe ser salvado por los amantes de la Literatura", un espacio que sin lugar a dudas te enamorará con su historia. ¿Quieres acompañarme en este recorrido? Vamos, estoy segura que no te arrepentirás.


Al llegar al lugar nos topamos con Mauricio, es un muchacho joven y entusiasta, dotado de gran humildad y con una pasión peculiar por los libros, al preguntarle por el nombre del lugar refiere que "Cien Años de Soledad" es su libro favorito y enuncia la frase de Gabriel García Márquez ya citada.

El amor por los libros lo adquiere trabajando en una librería de segunda mano del Centro Histórico, encontrando el valor de los mismos "el libro usado nos cuenta la historia que contiene sus páginas y la historia de sus propietarios" haciéndolos más interesantes desde luego, compartiendo el conocimiento y la visión de aquél que lo poseyó en algún momento, nos dice de forma entusiasta "esa dedicatoria o esa nota a pie de página nos permite conocer a su propietario original y a veces nos ayuda a comprender mejor un párrafo".

En la parte exterior puedes encontrar algunas mesitas dispuestas para disfrutar de un buen café en la mejor compañía de quien puedes estar, de un libro; si no llevas uno no te preocupes, porque seguramente encontrarás alguno a tu gusto entre los que ahí se venden.

Pero no todo queda en eso, ya que la visión de Mauricio va más allá, pues en un afán de apoyar a pequeños emprendedores, abre su espacio para que los mismos ofrezcan sus productos pagando una modesta y simbólica renta mensual, lo que aumenta el atractivo del lugar, pues puedes encontrar también una variedad de productos de calidad que no encontrarás en otros lados. No puedo negar la curiosidad ante este hecho, lo que me lleva a preguntar al respecto, comentándonos nuestro anfitrión que él sabe lo difícil que a veces se torna emprender un negocio, poner un local, contándonos su experiencia propia y las dificultades que tuvo que pasar para poder concretar su sueño, de esta forma abre sus puertas para que los sueños no se cierren y por el contrario continúen, dándole la seguridad de un espacio tanto a los emprendedores como a sus clientes.


De igual forma se llevan a cabo en el espacio distintas actividades culturales, ya que para Mauricio es importante fomentar las expresiones artísticas, llevándolas lejos de las zonas comunes y apoyando la apertura de nuevos espacios para su desarrollo creativo.

En el lugar se han llevado a cabo presentaciones de libros, básicamente de autores cobijados por editoriales independientes, pero que no por ello carecen de calidad, conciertos, exposiciones e incluso en algunas ocasiones representaciones teatrales, homenajes, ofrendas temáticas y en sí cualquier tipo de manifestación artística que se pueda adecuar a su espacio.


 Otro de sus atractivos es el tianguis artesanal y cultural que se lleva a cabo en fin de semana al final de cada mes, en este tianguis encontrarás una variedad de ofertas de productos originales realizadas por artesanos y emprendedores que quieren impulsar y dar a conocer sus productos, mientras que a la par se realizan diversas actividades artísticas. Una gran iniciativa para apoyar y fomentar el comercio en favor de la microempresa, así como el desarrollo y talento profesional de los artistas participantes. Resta decir que estas actividades cambian mes a mes, dándole en cada ocasión un atractivo singular.


 El Rincón de Macondo, un lugar que no debes perderte la oportunidad de conocer.

Attm.

La Lloroncita



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La leyenda de la Sgroya

 Sgroya considerada la mujer del frío infinito, es una mujer de espesa cabellera obscura y piel blanca de belleza inigualable. Su presencia se ve en los fríos días de invierno cuando las tormentas gélidas azotan la regiones de Rusia. Su trato con los hombres es muy negativo, ya que ella siente rencor hacia los hombres ya que se cuenta que la Sgroya en su momento fue una dama que se vio envuelta en una traición de parte de su prometido, que días antes de concretar su matrimonio engaño a la chica, que al ver lo que ocurría salió salió molesta y con el corazón roto rumbo al bosque para no ser vuelta a ver nunca. Desde entonces se dice que aparece junto a los viajeros en los fuertes días de invierno cuando la nieve cae por montones y los vientos son extremadamente gélidos. Se dice que si te ve, se acercara y te susurrara al oído que puede cumplir todos tus deseos y todos tus caprichos por más obscuro que sean, solo para al final de ser seducidos sellar su final con la muerte. Teniendo ...

EL POLLO FANTASMA DE POND SQUARE

 Esta singular Leyenda tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII, una historia por demás curiosa, surgida como consecuencia de la curiosidad científica del celebre filósofo, político y ocultista Sir Francis Bacon hacia el año de 1626 y que traería como consecuencia de forma indirecta la muerte del mismo. Tras un desafortunado revés en su carrera política, a Bacon se le prohibió volver a ocupar cargos públicos, hecho que lo llevó a retomar los misterios del universo y los métodos por los cuáles el hombre puede resolverlos. Cuenta la Leyenda que Bacon sostenía la teoría de que el frío podía utilizarse como agente conservador de los alimentos al igual que la sal, basándose en el hecho de que la hierba que se mantenía bajo la nieve durante el invierno se mantenía fresca y verde al ser descubiertas por las ruedas de los carruajes. Así que una fría mañana del mes de marzo, mientras daba un paseo por Pond Square en compañía de su amigo el Dr. Witherborne -médico de Jaime I (conocido...

LA LEYENDA DE KRAMPUS

Esta Leyenda es una tradición de la Navidad en Alemania, tanto por su origen religioso, como por la tradición comercial que rodea a esta festividad, surgen personajes que se asocian con valores positivos de las personas. Una de las figuras más representativas de esto es Santa Claus, personaje que encarna al espíritu dadivoso de esta temporada. No obstante existe otro ser mítico que se contrapone a el pacífico y armonioso ambiente propio de esta temporada. Se trata de Krampus, un demonio encargado de castigar a niños y niñas que se han portado mal llevando sus castigos a un nivel que va mucho más allá de dejar a los pequeños un trozo de carbón en vez de un regalo. Se trata de una criatura mitad cabra, mitad demonio, encargada de atemorizar a los infantes que se reúsan a mostrar una buena conducta, no tiene un trineo ni pequeños duendes para ayudarle; por el contrario, cuenta con cadenas y palos de abedul que usa para escarmentar a los niños malcriados que ha arrastrado consigo al infier...