Conocidas por ser bestias aladas con forma humanoide y de rostro femenino con enormes garras en manos y pies, las arpías hacen su primera aparición ante los argonautas, en un pequeño fragmento de historia donde se nos presenta al rey Fineo, que carga consigo una maldición impuesta por el dios Zeus, que dicta que toda aquella comida que el rey tenga a su alcance le será arrebatada por estás bestias y aquellas que no se puedan llevar será manchada o ensuciada por el excremento de estás, para que de este modo el rey no tenga acceso a esta.
Las arpías son bestias que se consideraban carnívoras, puesto que se cree que robaban niños y jovencitas, los llevaban a su guarida y procedían a devorarlos, también buscaban la forma de atraer viajeros y guerreros a sus nidos, por medio de engaños, ya que algunos mitos comentan que estás usaban sus rostros de mujer y su voz femenina para llamar a las personas y así cuando se acercarán lo suficiente, una llegaba por detrás y lo alzaba hasta dejarlo caer en su nido, este aspecto es un poco importante debido a que su presa era devorada viva en el nido, aunque hay quienes afirmaban eran alzados a grandes alturas y soltados desde una gran distancia para que al colisionar con el suelo en automático la persona muriera por el impacto.
Por otro lado estas criaturas tenían distintos lugares dónde se decía que vivían, mientras unos cuentan que las arpías anidaban cerca del monte Olimpo, había otros que ejemplifican sus nidos cerca de zonas montañosas, que se encontraban cerca de las costas, pues ahí era más fácil conseguir comida o bien cerca de los bosques donde, sus ataques podían ser más certeros, sin embargo no era lo mejor debido a todas las bestias que se contaban habitaban dicho lugar.
También se dice que para alimentarse guardaban cadáveres cerca de sus barrancos, para estar preparadas, si por algún tiempo sus hogares no eran pisados.
Por último las arpías permanecieron vigentes hasta la Edad Media, donde estas eran descritas un poco más terroríficas y menos humanisadas.
Comentarios
Publicar un comentario